Vía romana La Carisa | Aller Turismo

Pasar al contenido principal

Vía romana La Carisa

imagen predeterminada

Descripción

La vía romana de La Carisa, construida en tiempos de Augusto, debe su nombre al legado de Publio Carisio. Discurre por la cumbre del cordal de Carraceo uniendo a lo largo de 42 km las localidades de Pendilla (León) y Uxo, (si bien su recorrido inicial iría probablemente de León a Gijón).

Este conjunto arqueológico aporta una calzada romana, un campamento romano y una fortificación astur.

El campamento romano se halla a 1.728 m de altitud, ocupando unas diez hectáreas de extensión en el monte Curriechos y fue construido entre los años 26-22 a.C. con motivo de la guerra contra los ástures.

 

En el pico Homón de Faro, a 1 km de distancia, al norte del campamento romano, se encuentra una fortificación de unos 400 m de longitud. Está datada entre mediados del siglo VII y primeras décadas el VIII d.C., aunque no se descarta su reconstrucción sobre otra anterior.

Observaciones

Este conjunto arqueológico cuenta con un centro de interpretación situado en La Enfistiella/ La Fistiel.la, dedicado a explicar de forma pormenorizada las características de la que fue la primera y principal vía de comunicación romana de Asturias.

Época del año

  • Invierno
  • Otoño
  • Primavera
  • Verano

Perfil del Viajero

  • Con amigos
  • En familia
  • En pareja