Torre de Soto

Descripción
Bien de Interés Cultural
El Castillo de Soto (S. XI) conserva su torre en un altozano de la margen izquierda del río Aller siendo considerada Bien de Interés Cultural.
La torre que actualmente queda en pie sufrió numerosas reformas. Hoy en día, se conserva parte del muro almenado que rodea el conjunto, la pared completa del lado nordeste de la torre y un trozo de la norte y sur.
Cuenta con una planta mixta (cuadrada y circular), en forma de D, aunque en sus orígenes existe la posibilidad de que fuera circular. Tenía tres pisos, separados entre sí, posiblemente, con entablado de madera, y fue realizada en mampostería, con sillares en vanos y esquinas. Además, la torre estaba rematada por almenas y saeteras dispuestas por distintos puntos del edificio, como en la puerta.
La torre que vemos hoy en día es fruto de la reconstrucción que hizo el conde de San Antolín de Sotiello a principios del siglo XX.
Es uno de los ejemplos de arquitectura civil más antiguos del concejo.
Observaciones
Perteneció al alcalde Pedro Díaz de Aller, tío de doña Jimena, esposa del Cid Campeador. Cuentan las leyendas y alguna crónica, que Doña Gontrodo, hija de D. Pedro Díaz y María Ordóñez, vivía en el Castillo de Soto y fruto de una vista del rey Alfonso VII